El mercado encontrará una dirección clara para finales de 2025 a medida que se recuperen las ganancias: Siddhartha Khemka de Motilal Oswal

0
1760160546_articleshow.jpg


Después de un año de consolidación, las acciones indias están preparadas para recuperar impulso para finales de 2025, cube Siddhartha KhemkaJefe de Investigación (Gestión Patrimonial) en Motilal Oswal Servicios financieros. Con las valoraciones normalizándose y se espera que las ganancias se recuperen bruscamente a partir del año fiscal 27, cree que el mercado se está preparando para su próxima etapa de recuperación.

Extractos editados de un chat:

Ahora que hemos visto correcciones temporales durante más de un año, ¿cree que para finales del año calendario 2025 el mercado habría encontrado una dirección clara?

Las acciones indias tuvieron una fuerte racha en los ejercicios 20-24, con ganancias compuestas de Nifty de ~20% y el índice superando a sus pares globales. Sin embargo, desde finales del año fiscal 24, la narrativa ha cambiado hacia la corrección temporal. Las ganancias de Nifty crecieron solo ~ 5% en el año fiscal 25, y se espera que el año fiscal 26 se mantenga en medio dígito con Nifty EPS en ~ ₹ 1,096. A partir del año fiscal 27, vemos un fuerte repunte con Nifty EPS proyectado en ~ ₹ 1274, lo que se traduce en un crecimiento de ~ 16 %, liderado por Finanzas, Automóviles, Bienes de capital y Consumo.

Las valoraciones también se han normalizado. El P/E adelantado a un año de Nifty ahora se sitúa en ~20,6x, casi en línea con su promedio a largo plazo de 20,7x. En términos comparativos, el P/E se ha enfriado a ~23,2 veces frente a ~27 veces hace un año, lo que ha permitido que las ganancias se pongan al día con los precios. Con las ganancias tocando fondo en el año fiscal 26 y la visibilidad de la recuperación en el año fiscal 27, junto con valoraciones normalizadas, creemos que la fase de consolidación está preparando el escenario para la siguiente etapa del repunte. Para finales del año fiscal 25, los mercados deberían haber encontrado una dirección más clara, respaldada por la aceleración de las ganancias, macroeconomías favorables y continuidad de las políticas.

¿Cómo están ajustando sus carteras antes de la temporada de resultados del tercer trimestre? ¿Qué sectores cree que pueden sorprender al alza y cuáles probablemente decepcionarán?

A medida que cerramos el segundo trimestre del año fiscal 26, se espera que las ganancias sigan siendo modestas, y se prevé que el PAT de MOFSL Universe aumente aproximadamente un 9% interanual, mientras que se espera que las ganancias de Nifty crezcan alrededor del 6% interanual en el 3QFY26. Los impulsores clave son petróleo y gasoline (+25 % interanual), préstamos NBFC (+21 %), telecomunicaciones (que generan ganancias), metales (+10 %), cemento (+62 %), bienes de capital (+14 %) y atención médica (+10 %). Es possible que estos sectores representen la mayor parte de los ingresos incrementales.

En el lado más débil, se espera que los bancos (tanto privados como PSU) disminuyan ~7% interanual, ampliando la debilidad observada en el primer semestre. Es possible que el crecimiento de los seguros se mantenga moderado en ~6% interanual, mientras que el sector de automóviles registrará un crecimiento de sólo ~5%. Es possible que también los sectores de consumo y productos químicos registren resultados moderados. El posicionamiento de la cartera sigue sobreponderado en automóviles, industria, atención sanitaria, BFSI y consumo discrecional, e infraponderado en petróleo y gasoline, cemento y metales, equilibrando la volatilidad a corto plazo con la visibilidad a largo plazo.

Los flujos de FII dependen en gran medida de las ganancias y las valoraciones. Una vez que comience a producirse un crecimiento de los beneficios, las valoraciones también empezarán a parecer más razonables. Dadas las expectativas de una recuperación de las ganancias a partir del tercer trimestre, ¿cree que 2026 sería el año de la reactivación del flujo de FII?

Flujos de FII han sido débiles durante el año pasado a medida que las ganancias se desaceleraron, las valoraciones se mantuvieron elevadas y el sentimiento international se mantuvo cauteloso. Desde el pico del mercado del 24 de septiembre, los FII han vendido alrededor de USD 27 mil millones, incluidos USD 15,3 mil millones en el año fiscal 25 hasta la fecha, incluso cuando los DII inyectaron un récord de USD 67 mil millones en los nueve meses del año 25, amortiguando los mercados. Históricamente, los flujos han seguido las ganancias y las valoraciones: en los años 20 y 21, cuando las ganancias de Nifty aumentaron, los FII invirtieron entre 21 y 23 mil millones de dólares, mientras que las escasas ganancias en años posteriores mantuvieron las entradas moderadas.

Dado que es possible que las ganancias del año fiscal 26 registren un crecimiento medio único (~ ₹ 1096 EPS), las valoraciones ahora se han normalizado, con un P/E adelantado a un año de ~ 20,6 veces, cerca de su promedio de largo período. A partir del tercer trimestre del año fiscal 26, la recuperación de las ganancias debería ganar terreno, con un pronóstico de EPS para el año fiscal 27 de ~1274 rupias (crecimiento de ~16%). Con las ganancias tocando fondo y las valoraciones volviéndose más razonables, esperamos que los flujos de FII probablemente se reactiven.

El sector del automóvil ha sido el que mejor se ha comportado en los últimos meses dadas las perspectivas positivas en torno al GST, los recortes de tipos, and so on. ¿Siguen siendo razonables las valoraciones o sería un poco más cauteloso?

El sector automotriz ha sido uno de los segmentos de mejor desempeño en los últimos meses, respaldado por recortes de tasas del GST, una reducción de 100 puntos básicos en las tasas de interés y una mejora de la demanda rural. En el segundo trimestre del año fiscal 26, los fabricantes de equipos originales lograron un crecimiento interanual del volumen de ~13%, liderado por los vehículos de dos ruedas, vehículos comerciales y tractores, mientras que los vehículos de pasajeros aumentaron solo ~3% en medio de mayores descuentos y limitaciones de suministro. Se espera que esto se traduzca en un crecimiento de las ganancias de entre un 11 % y un 14 % para los OEM en el trimestre, mientras que los servicios auxiliares registraron un crecimiento de las ganancias de sólo un ~3 %.

En cuanto a las valoraciones, el sector cotiza ahora cerca o ligeramente por debajo de su promedio de 10 años, a diferencia de varios sectores que aún se encuentran por encima de los niveles de largo plazo. Los múltiplos actuales parecen razonables dada la recuperación de las ganancias y el impulso de la temporada festiva. Se espera que los automóviles a mediano plazo sigan a la vanguardia del crecimiento de las ganancias en el año fiscal 27. Dicho esto, la selectividad es clave: constructiva con los fabricantes de equipos originales, cautelosa con los vehículos de pasajeros y más mesurada con los accesorios donde la entrega se está retrasando.

Con el aumento de las OPI en la calle, ¿cuál es su opinión sobre las valoraciones y la sostenibilidad del desempeño posterior a la cotización?

El mercado primario se ha mantenido activo en 2025, con casi 50 OPI recaudando alrededor de 11.400 millones de dólares hasta el momento. Esto refleja una abundante liquidez interna y una sólida participación minorista. Sectorialmente, Electrónica y Energía dominan la cartera anunciada, junto con varios grandes nombres de consumo y fabricación.

Sin embargo, el desempeño posterior a la cotización ha sido desigual. Las empresas con fundamentos sólidos, visibilidad de ganancias y modelos escalables han logrado mantener ganancias, mientras que aquellas con precios agresivos en relación con sus pares que cotizan en bolsa o con estados financieros más débiles han tenido un desempeño inferior. Muchas OPI todavía se lanzan con descuento respecto de las valoraciones del mercado secundario, lo que subraya la importancia de la selectividad.

De cara al futuro, la cartera sigue siendo saludable y se esperan grandes problemas en los sectores financiero, de consumo e industrial. Si bien el impulso de la recaudación de fondos debería continuar, la sostenibilidad de los retornos posteriores a la cotización dependerá de los fundamentos y la entrega de ganancias más que de la demanda inicial.

Dado que Motilal Oswal está ampliando gradualmente su base de cobertura para cubrir un mayor número de empresas de mediana y pequeña capitalización, ¿cuál es su perspectiva sobre el tamaño de la oportunidad en el mercado más amplio en el precise esquema de cosas? ¿Qué partes del mercado en common le entusiasman más?

El interés de los inversores está regresando gradualmente al mercado en common, respaldado por una mejor visibilidad de las ganancias y fuertes flujos internos. En el primer trimestre del año fiscal 26, Nifty Midcap-150 generó un crecimiento de ganancias del 17 % frente al 8 % de las empresas de gran capitalización, lo que subraya la fuerza relativa de las empresas de mediana capitalización. Si bien las valoraciones de las empresas de mediana y pequeña capitalización se mantienen por encima de los promedios históricos, destacan determinados temas.

Dentro de este espacio, EMS continúa beneficiándose de la creciente demanda de fabricación de productos electrónicos y del apoyo político. La atención sanitaria ofrece un potencial de capitalización constante a través de hospitales y empresas farmacéuticas de nicho. Por el lado del consumo, las empresas de mediana capitalización discrecional en áreas como viajes, ocio, bebidas alcohólicas y venta minorista de valor se están beneficiando de la premiumización y el cambio de actores no organizados a actores organizados.

Nos gusta el tema del mercado de capitales, como los participantes depositarios, registradores y empresas de gestión de activos, ya que están bien posicionados y se benefician de una fuerte participación minorista y de la profundización estructural de los mercados de valores.

La oportunidad de mercado más amplia es appreciable, pero la sostenibilidad dependerá de una selección disciplinada y de la generación de ganancias, lo que hace que estos temas estructurales de mediana y pequeña capitalización sean los más atractivos.

¿Qué temas dentro de la historia del consumo de la India cree que están subestimados por el mercado en este momento?

La recuperación del consumo de la India está ganando ritmo, ayudada por los recortes de tasas del GST2.0, la reducción de la inflación y la mejora del sentimiento rural. Es possible que el consumo discrecional supere al consumo básico. Nos gusta el espacio del consumidor discrecional, ya que mayores niveles de ingresos y aspiraciones de consumir conducirían a un mayor crecimiento para el sector.

Temas como los viajes y la hotelería se están beneficiando del sólido turismo interno y de las ocupaciones sostenidas, pero aún no se tiene en cuenta la durabilidad de este ciclo. El comercio minorista masivo en las ciudades de nivel 2 y 3 también se está expandiendo a medida que los consumidores pasan de ser actores no organizados a ser actores organizados.

Otras áreas, incluidas las bebidas alcohólicas y la ropa premium, se ven respaldadas por el aumento de los ingresos disponibles y las tendencias de premiumización. Si bien la recuperación de los productos básicos es más seen, el mercado sigue subestimando la durabilidad a largo plazo de estos segmentos discrecionales, que podrían surgir como impulsores clave del consumo de la India en el futuro.

De cara al futuro, ¿qué sectores o temas cree que impulsarán la generación alfa durante los próximos 12 a 18 meses?
Es possible que la generación alfa durante los próximos 12 a 18 meses provenga de temas cíclicos internos y de crecimiento estructural. El posicionamiento de nuestra cartera sigue sobreponderado en automóviles, industria, atención sanitaria, BFSI y consumo discrecional, mientras que infraponderado en petróleo y gasoline, cemento y metales.

Los automóviles se ven respaldados por recortes del GST, tasas de interés más bajas y una recuperación de la demanda rural, lo que los convierte en uno de los motores de ganancias más fuertes. Los sectores industrial y EMS se benefician de carteras de pedidos sólidas, gasto de capital impulsado por políticas e incentivos manufactureros, manteniendo intacto el impulso del crecimiento. La atención sanitaria ofrece una composición constante, con una fuerte demanda en productos farmacéuticos, diagnósticos y hospitales.

Por el lado del consumo, temas discrecionales como los viajes, el ocio y el comercio rápido continúan expandiéndose, respaldados por la premiumización y la formalización. Por el contrario, los sectores cíclicos globales como los servicios de TI y los metales enfrentan obstáculos externos. La selectividad seguirá siendo essential, pero los sectores impulsados ​​a nivel nacional están mejor posicionados para generar un alfa superior en este ciclo.

Agregar Logotipo de E.T. como fuente de noticias confiable y confiable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *